jueves, 3 de febrero de 2011

Copyright y copyleft

Copyright: En muchas webs, en muchos programas y en muchos muchos mas lugares vemos este mencionado Copiright © comúnmente seguido de un "Todos los derechos reservados" una fecha nombre/empresa de quien lo desarrollo.
Copyleft: Es parecido al copyright pues exige que se respete la base de esa obra, de cierto modo cualquiera puede tomar esa obra y modificarlo a su gusto pero sin salirse de lo que es la idea del autor, para los que conocen linux, es una idea asi, cualquiera puede modificar y agregar aplicaciones a linux de forma gratuita.
http://gabodesign.awardspace.com/copyright-copyleft.php
El copyleft es un implemento de la ley de propiedad intelectual. Es decir, la puesta en práctica de la explotación de la obra, lo mismo que el copyright, pero con condiciones diferentes. Estas condiciones son que el autor de una obra con copyleft permite a los receptores de la misma copiar, distribuir, modificar su obra y crear una derivada No a cambio de un dinero, sino a cambio de que los receptores no pueden impedir esas mismas condiciones a otros ni de la obra original ni de su obra derivada, en el caso de que la realice.
El copyleft fue inicialmente pensado para evitar que el software libre fuera privatizado por alguien que lo modificara, obligando legalmente a que cualquiera que modifique o mejore un software con una licencia que sea copyleft, deberá re-distribuirlo con las mismas condiciones con las que lo recibió. Es decir, con una licencia que permita copiar, usar, distribuir y modificar la copia que liberará, incluso cuando haya sido modificada por él mismo.
El mundo no está hecho de blancos y negros, este tema no es la excepción. Hay diferentes niveles o intensidades en el copyleft. Las diferentes necesidades de los usuarios se han encargado de que el concepto de copyleft se flexibilice y así poder condicionar el uso y distribución de una obra con diferentes requisitos.
Para proteger un contenido en Internet es recomendable obtener alguna licencia de copyleft. Un ejemplo lo puede suponer la licencia Creative Commons, la cual ocupa los puntos medios entre copyleft y copyright.
Creative Commons es una licencia de copyleft que permite el libre uso y distribución de los contenidos pero con algunos derechos reservados, que dependen de las necesidades que tenga el dueño de los derechos de copyright de la obra. El autor de la obra o el propietario de los derechos de copyright puede decidir de entre varias opciones para imponer condiciones en el uso y distribución de su trabajo.

http://internet.suite101.net/article.cfm/copyleft-y-copyright-derechos-reservados-vs-derechos-revocados

Tres siglos atrás los propietarios de la cultura tenían el control sólo durante catorce años desde que un libro salía de la pluma del autor y sólo controlaban el derecho a hacer copias de las obras. Con el tiempo fue ampliándose el tipo de usos que controlaban y la duración de estos privilegios. Hoy en día los dueños de la cultura, que no son necesariamente los autores sino los productores económicos (discográficas, editoriales, etc.), controlan virtualmente cualquier uso que se haga de una obra y han alargado estos privilegios hasta setenta años después de la muerte del autor.
http://diseno.ciberaula.com/articulo/copyleft_liberacion_creatividad_colectiva

Conclusiones:
1. Copyright reserva los derechos de autor
2. Copyleft unicamante respalda las bases de la obra y fue creado para evitar el softoware libre
3. Se pueden obtener licencias de copyleft que ocupa un punto medio entre copyleft y copyright




domingo, 30 de enero de 2011

Entrevisa a los turistas acerca del museo



Personajes de la revolución

Pánfilo Natera
Nació en Rancho La Noria, del distrito de Nieves, Zacatecas, el 12 de julio de 1882. Se levantó en armas al mando de una tropa integrada por setenta de sus rurales. Hizo campaña en Zacatecas, Aguascalientes, Jalisco y Durango, alcanzando el grado de general brigadier comandando la División del Centro constitucionalista; participó en la toma de Torreón, con Francisco Villa, y se perfiló como Jefe de primera línea en la victoria de la Batalla de Zacatecas, en la que al lado de los hermanos Arrieta y con el posterior apoyo de Francisco Villa, logró la derrota de los huertistas que comandaba Luis Medina Barrón.


Pánfilo Natera (centro) con el jefe de la revolución


General Maclovia Herrera


General Manuel Chao

Casa presidencial destruida

Ángela Ramos (Juana Gallo) (1876-1958) Se levantó con una cuadrilla de mujeres durante la revolución, sus armas eran palos y piedras.


Papás de Juana Gallo


Madre despidiendo a niños de la revolución



Francisico Villa
Fue uno de los jefes de la revolución mexicana, cuya actuación militar fue decisiva para la derrota del régimen del entonces presidente Victoriano Huerta Originario del estado de Durango nació el 5 de junio de 1878 murió asesinado en una emboscada en Hidalgo del Parral (Chihuahua) el 20 de julio de 1923. Durante la revolución fue conocido como "El Centauro del Norte". Comandante de la División del Norte, fue caudillo del estado norteño de Chihuahua, fue gobernador provisional de Chihuahua en 1913 y 1914. Villa y sus seguidores, , se apoderaron de las tierras de los hacendados para distribuirlas a los campesinos y soldados.

Objetos de la revolución

Cañón de la revolución

Metralleta

Muebles de la época

Trajes de la época

Billetes

Monedas

Lanza granadas

Gorro alto (izquierda), gorro militar (drecha)

Revólver calibre 0.22

Montadura de caballos

Un recorrido por el museo de la toma de zacatecas



El museo tiene un horario de lunes a domingo de 10:00 am a 5:00 pm. Fue inaugurado por el Gobierno del Estado el 23 de junio de 1984, se encuentra ubicado en la parte norte de la explanada de la revolución, en el milenario cerro de la Bufa y a un costado del santuario de la Vigen del Patrocionio, Patrona de los zacatecanos.